
Escuelas particulares llevan años sin venta de comida chatarra
MÉRIDA, Yuc., 4 de agosto de 2023.- El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín señaló que los nuevos libros de texto gratuito que se pretenden entregar a las escuelas públicas no presentan un enfoque suficiente en ciencia, tecnología y matemáticas, lo que podría dejar a las nuevas generaciones mexicanas en desventaja para enfrentar los retos y trabajos del futuro.
Mediante un comunicado explicó que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad. Es esencial, dijo, brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan competir a nivel global y enfrentar los desafíos tecnológicos y científicos del futuro.
En el caso de Yucatán, los libros aún no han sido entregados a las escuelas, ya que este proceso se encuentra detenido debido a un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia.
“Casi nunca lo que empieza mal termina bien, lo que vimos fue un proceso opaco para la elaboración de los libros, no se sabe quién los está haciendo, quienes están opinando, hay un consejo al que no le hicieron caso”, expresó el legislador.
“Yo no he visto a los Secretarios de Educación de los estados pronunciarse por este tema, ninguno ha dicho que no aceptan los libros por las diversas razones que se han enumerado, que para mí, lo más preocupante es su bajo o nulo enfoque en las matemáticas o los temas de ciencia y tecnología, no están preparando a los niños y jóvenes para ser competitivos en la actualidad y el futuro”, agregó.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán A.C. ha decretado que no usarán los libros de texto enviados por la federación porque no han revisado el nuevo material autorizado por la SEP.
El Senador destaca la importancia de fomentar la curiosidad científica desde edades tempranas y proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar habilidades digitales.
“El tema es que estos libros no tienen el aval de ninguna institución académica y no representan el perfil de mexicano que pueda significar una victoria en el futuro. Hay el capricho de reescribir la historia, de decir cuántas matemáticas necesitamos y sacar las ciencias de la educación formal, lo cual es un atentado contra el futuro”, reiteró el político yucateco.