
Invertirán 200 mdp para instalar paneles solares en escuelas de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 29 de marzo de 2025.- A partir de este sábado 29 de marzo, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzará a aplicar las nuevas disposiciones federales que prohíben la venta de productos ultra procesados y con sellos de advertencia en las instituciones educativas.
El rector de la casa de estudios, Carlos Estrada Pinto, detalló que se conformó un equipo multidisciplinario para supervisar la transición hacia una oferta alimentaria más saludable en todas las facultades y preparatorias de la universidad.
“El cambio es significativo y puede representar un reto. Por ello, reunimos a especialistas y a expertas en nutrición, manejo de alimentos y atención ecológica para acompañar este proceso”, explicó.
Indicó que también se giraron instrucciones a las direcciones de los planteles para informar a los concesionarios de las cafeterías sobre los lineamientos que deben cumplir.
Como parte de esta reconversión, se ofrecerán capacitaciones a cargo del personal académico de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina. Estas acciones tienen como objetivo que las y los responsables de las cafeterías diseñen nuevos menús con ingredientes y métodos de preparación alineados con la normativa vigente.
Actualmente, en cada facultad y preparatoria de la UADY opera al menos una cafetería, e incluso en algunos planteles grandes, como las preparatorias, hay hasta dos. Por esta razón, el rector subrayó la necesidad de involucrar a toda la comunidad universitaria en este proceso de cambio de hábitos alimenticios, así como en el fomento de estilos de vida saludables.
“La ley establece que la prohibición entra en vigor desde el sábado 29 de marzo, pero existe un periodo de transición que se extenderá hasta julio, tiempo en el cual esperamos haber concluido la reconversión total de las cafeterías”, puntualizó.
Además de las acciones enfocadas en la alimentación, Estrada Pinto indicó que se trabajará en conjunto con los programas de cultura y deportes de la universidad para promover la actividad física entre estudiantes, docentes y personal administrativo.