
Realizan donación de libros al Instituto Confucio de la UADY
MÉRIDA, Yuc., 24 de febrero de 2025.- “Las dificultades son temporales, siempre hay una solución”, afirmó la Dra. Noemí Cigarroa Toledo, profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), durante la Mesa Panel “De la Curiosidad al Descubrimiento: Mujeres en la Ciencia”.
El evento, realizado en la Escuela Preparatoria Número Dos de la UADY, tuvo como objetivo inspirar a las jóvenes a incursionar en el ámbito científico, destacando tanto los desafíos como los logros de mujeres en este campo.
La maestra Valentina Góngora Quijano, coordinadora del área de comunicación de la preparatoria, explicó que la actividad buscó visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y motivar a las alumnas a seguir carreras científicas.
“Muchas mujeres han tenido que usar nombres masculinos para que su trabajo sea reconocido. Queremos demostrar que sí se puede y que existen instancias que impulsan a niñas y jóvenes en este camino”, señaló.
En el panel participaron investigadoras de diversas disciplinas, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones.
La Dra. Lourdes Gabriela Talavera Aguilar, investigadora postdoctoral del Centro de Investigaciones Dr. Hideyo Noguchi, habló sobre los retos de combinar su carrera científica con la maternidad, enfatizando que, aunque el camino no es sencillo, es posible alcanzar los objetivos.
“Sí se puede, cuesta trabajo, no es sencillo, pero se puede. Lo importante es no tener miedo y seguir adelante”, afirmó.
Por su parte, la Dra. Nayeli Padilla Montaño, profesora de la Facultad de Química, destacó que la curiosidad fue su principal motor para adentrarse en la investigación.
“Siempre me preguntaba ‘¿por qué?’ y eso me llevó a estudiar una carrera, un posgrado y a convertirme en investigadora”, comentó.
Además, recalcó la importancia de compartir su historia para que más jóvenes se sientan identificadas y se animen a seguir una trayectoria científica.
Durante la mesa panel, las investigadoras coincidieron en que, aunque existen barreras para las mujeres en la ciencia, es fundamental perseverar y contar con redes de apoyo.
“Si una sola persona que nos escuche se identifica y decide seguir este camino, ya es una ganancia”, expresó la Dra. Padilla Montaño.
La Escuela Preparatoria Número Dos ha impulsado diversas actividades para fomentar el interés de las alumnas en la ciencia, destacando los logros de exalumnas como María Fernanda López, quien ha obtenido premios internacionales en el ámbito científico.