
Escuelas particulares llevan años sin venta de comida chatarra
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de enero de 2024.-La colección más importante y única en México de sismogramas que datan de 1904 forma parte de los registros de sismos que resguarda la Sismoteca Nacional, a cargo de la UNAM, informó el responsable del proyecto y coordinador de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra (BCCT), Saúl Armendáriz Sánchez.
El objetivo es dar a conocer los documentos impresos que han sido digitalizados y que estén para la comunidad académica especializada y la sociedad en general, dijo el también técnico académico del Instituto de Geofísica.
Tenemos cerca de 350 mil sismogramas impresos y cerca de 30 mil digitalizados. El proceso de escaneo es largo porque se efectúa en dos formatos, PDF y JPG, debido a que se busca tener un respaldo. Existen algunos archivos sencillos, sobre todo de los que procedieron de las estaciones sísmicas de Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Tabasco. El método no es cronológico, lo hacemos a partir de 1904 y de los más recientes para atrás, detalló.
Más información en Quadratín México