![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc., 23 de diciembre de 2020.- Con 18 mil recursos de apoyo clasificados por grado y asignatura, la plataforma Kaambal (aprender, en lengua maya) cerró este primer trimestre del ciclo escolar, herramienta que fortalece el aprendizaje de la infancia y juventud de Yucatán.
“Cuando tenemos esa responsabilidad y ese gran deseo de que las cosas mejoren siempre estaremos dando más del 100, como lo están haciendo ustedes. Son 120 maestros que además de estar haciendo su labor en las aulas, a través de educación a distancia, están buscando estrategias para colaborar con sus compañeros” señaló la titular de la Secretaría de Educación (Segey) Loreto Villanueva Trujillo.
En una reunión virtual, la funcionaria y la directora General de Educación Básica de la dependencia, Carlota Storey Montalvo, coincidieron en la importancia de promover alternativas como Kaambal, enfocadas en impulsar aprendizajes significativos e incentivar la colaboración, ya que contiene planeaciones y programas que respaldan el diseño de las clases.
Por su parte, el director del proyecto Educación para Todos, Bernardo Naranjo Piñera, explicó el funcionamiento de este programa.
“Comenzamos con formatos heterogéneos y ahora es evidente que esa calidad se ha elevado de manera sostenida. Esta semana contabilizamos dos mil 233 actividades: entre los niveles preescolar, general e indígena hay 300, se han producido como 100 al mes y, en primaria general e indígena hay unas 90, además tenemos una cantidad no menor de 760 de educación especial”.