
Juguetes para niñas: descubre opciones creativas y educativas para su desarrollo
MÉRIDA, Yuc., 25 de febrero de 2025.- Con una ofrenda floral, autoridades estudiantiles, estatales y municipales encabezaron una ofrenda floral y guardia de honor al legado de Felipe Carrillo Puerto, fundador de la casa de estudios Universidad Nacional del Sureste en 1922 que hoy en día es la Universidad Autónoma de Yucatán.
Este evento se realizó en el marco de la celebración del 103 aniversario de la UADY. Previo a las guardias de honor, se recordó parte del legado de Felipe Carrillo Puerto en el área académica a cargo del director de la Facultad de Contaduría y Administración, David Suárez Alcocer.
“Hablar de Felipe Carrillo Puerto es hablar de una persona que miraba al futuro con ideales enfocados a la mejora de vida de la sociedad yucateca. Y es ahí donde radica su legado y la estrecha relación con la misión de la Universidad Autónoma de Yucatán que creó”, anotó .
De igual manera Suárez Alcocer señaló que la UADY ha logrado adaptarse a través de los años con éxito a los paradigmas que derivan de las nuevas formas de pensar y de hacer de cada épocas que ha tenido nuestra país.
“Ofreciendo en todo momento una educación de calidad a todos los habitantes del estado y alumnado que viene de otras latitudes atraídos justamente por esta calidad de estudio”, puntualizó.
De igual manera durante esta celebración. Se recordó la mentira del ex rector Álvaro Mimenza Cuevas, quien falleció hace un par de semanas, y fue quien le dió autonomía a la universidad.
Posterior a dicho evento se realizó un acto solemne y respetuoso de incinerar la Bandera Nacional Mexicana que se utilizaba en las ceremonias de la Preparatoria número 1 la cual explicaron las autoridades cumplió su ciclo de vida útil, apegados a la legislación actual vigente y de acuerdo con los protocolos establecidos por la Secretaría de Gobernación sobre promover y fomentar el respeto a los símbolos patrios entre la comunidad universitaria.