![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc., 30 de enero de 2024.- La llegada de empresas tecnológicas al Estado ha hecho que los jóvenes se interesen más en estudiar licenciaturas relacionadas con las matemáticas, sobre todo las de ingeniería en software y actuaría, que son las de mayor demanda en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
Ernesto Guerrero Lara, director de esta facultad, indicó que lejos de pensarse que las licenciaturas de matemáticas son las que menos demanda tienen, la realidad es que la demanda es alta entre las nuevas generaciones, ya que buscan estudiar licenciaturas de interés actual que les permita tener un empleo bien renumerado y así mejorar su calidad de vida.
Abundó que la Uady ofrece seis licenciaturas en esta disciplina, tres del área de las matemáticas y otras tres del área de computación y en el caso de la computación, la que tiene mayor demanda es ingeniería en software y actualmente más con la llegada de empresas que se establecen para desarrollar aplicaciones y programas computacionales.
“En el otro caso, la licenciatura de actuaría es otra de las de mayor demanda por su campo de trabajo, ya que ha colocado a egresados e incluso a estudiantes que no han terminado la carrera en puestos de trabajo, ya que, al ver cuestiones financieras, que son de interés actual, el mercado necesita de estos profesionales para solventar los problemas”, dijo.
Por lo anterior y ante el cuestionamiento sobre cómo llegan estas nuevas generaciones a la facultad, el académico minimizó el nivel con el que llegan, ya que el objetivo es darles la bienvenida por igual, tomarlos de la mano y llevarlos a los niveles educativos que están marcados en el plan de estudio de las seis licenciaturas que se ofrecen.
“Sin duda la pandemia del Covid 19 afectó a todos e hizo que haya complicaciones, pero se deben solventar y sobre eso hemos estado trabajando para apoyar a los estudiantes que ya tenemos y lo que vienen de bachillerato, ayudarlos a actualizarlos porque siempre hay esa variedad de que algunos vienen bien u otros con ciertas limitantes”, indicó.