
Firman convenio para crear la Universidad del Mar en Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo de 2025.- Ante el problema de movilidad que enfrentan las grandes metrópolis, como la Ciudad de México, expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identifican patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.
Con apoyo de la inteligencia artificial (IA), buscan determinar diversos factores que inciden en la conducción, incluido el nivel de estrés. El doctor Amadeo José Argüelles Cruz, investigador del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, explicó que, como parte de este trabajo, colocan los sensores en simuladores y entornos controlados para analizar el comportamiento y el nivel de estrés de los automovilistas, con el propósito de mejorar la educación vial en las zonas urbanas.
Agregó que, mediante algoritmos de inteligencia artificial, los expertos del Politécnico realizan pruebas que simulan diversos escenarios para conductores y peatones, con el fin de estudiar el funcionamiento de los sistemas propuestos y diseñar estrategias de movilidad más seguras.
Más información en Quadratín México