![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc., 28 de octubre de 2023.- De acuerdo con el biólogo y activista ambiental Salvador Castell, el calentamiento global es la verdadera causa de fenómenos como el huracán Otis, esto debido al exceso de energía y calentamiento que hay en los mares y en la atmósfera lo cual puede derivar en otros fenómenos de la misma magnitud.
“Entre más energía hay en un sistema más energéticos van a ser sus procesos, es sabido que el basurero de calor y energía a nivel mundial son los océanos, el año pasado el mar absorbió 69 veces más energía que en el 2021, si esto no cambia, podemos empezar a ver más Otis”.
Señaló que al aumentar las temperaturas y cambiar las condiciones normales, era normal que cambiaran las corrientes oceánicas, como la transatlántica y transpacífica.
“El fenómeno que ocurrió en acapulco es algo que no tiene precedente, jamás se había visto que una tormenta subiera a categoría 5 en tampoco tiempo, porque eso fue lo que pasó, esto nos indica que la energía que hay en el mar y en la atmósfera ya es demasiada”.
Mencionó que, de hecho, ya han surgido propuestas para reestructurar el sistema de cómo deben medirse fenómenos de este tipo, y que incluso ya se habla de empezar a contemplar categoría 6, pues señalan que bajo la escala normal ya están en el límite de lo que contempla la categoría 5.
El experto señala que la población debe estar preparada y tener protocolos para este tipo de fenómenos, independientemente de que solo sea una tormenta, ya que lo de Acapulco sentó un precedente sobre la rapidez en que puede evolucionar un fenómeno meteorológico.