
Presentan calendario escolar 2025-2026
MÉRIDA, Yuc., 11 de junio de 2025.- Con más de 15 autores y 11 capítulos, se presentó el libro Necesito Morir (K’a’abéet in Kíimil), una aproximación transdisciplinaria al suicidio en el Estado, el cual estuvo a cargo de Gina Villagómez en el auditorio Benito Juárez García de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Damaris Estrella Castillo, profesora de la Facultad de Medicina, adscrita a la licenciatura de rehabilitación, comentó que los capítulos tocan diversos temas desde políticas públicas en la materia, discapacidad y suicidio, así como la desmitificación de que Ixtab, la supuesta diosa maya del suicidio que aún influye en nuestros días, pero no es así.
“La parte medular del libro que trato es sobre lo que dicen los niños y adolescentes y es que dicen que se sienten solos aun estando con sus padres, además de que sobrevivientes de suicidio comentan lo mismo”, dijo la académica, quien consideró que es un elemento que debe ser parte de la intervención que se realice a infantes y juventudes.
Si bien se dice que el uso del celular ha hecho que muchas niñas y niños se sientan solos, hay estudios que desmitifican esa hipótesis, motivo por el cual la entrevistada señaló que es necesario investigar más sobre la soledad en las infancias y juventudes y eso es lo que alienta el contenido del libro que se presentó este miércoles.
“Lo que nosotros presentamos es un acercamiento al fenómeno del suicidio, de grupos específicos que nutren el conocimiento para el abordaje de las intervenciones y espero que lo lean, lo disfruten y que les interese a los tomadores de decisiones todos estos resultados para que dirijan los patrones de intervención”, señaló.