
En reparación todas las escuelas del Inbal: confirma Claudia Sheinbaum
MÉRIDA, Yuc., 28 de agosto de 2023.- Los libros de texto gratuito sí se distribuirán en Yucatán, así lo comunicó Yusif Heredia Fritz consejero jurídico del Gobierno del Estado en una rueda de prensa convocada por la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY). La distribución ya está en marcha.
Serán un total de 2 millones 656 mil 455 libros de texto gratuito los que se distribuyan en primarias y secundarias públicas y privadas de Yucatán, para primaria se entregarán cinco libros por cada estudiante más uno para el maestro, en secundaria serán cuatro de campos formativos, dos tomos de proyectos y un libro de Nuestro Lenguaje, es decir, siete por estudiante, más el del maestro y para Telesecundaria son ocho ejemplares más el del maestro.
El Secretario de Educación Liborio Vidal Aguilar, señaló que la distribución de los libros de texto gratuito ya está en marcha y será ejecutada en cumplimiento de la ley, para no caer en desacato sobre las obligaciones institucionales del Gobierno del Estado respecto a la SEP, se prevé que la entrega concluya antes de que termine septiembre, agregó que la revisión de los libros fue rigurosa.
“Se establecieron seis meses da trabajo dividas por niveles educativos y fases y se encargaron de examinar los libros múltiples actores involucrados, Secretaría Técnica de Planeación, miembros de comité de participación social, docentes, y todos los sindicatos de la educación del estado, para garantizar que los materiales no solo sean educativos sino culturalmente relevantes y pedagógicamente efectivos”.
Dijo que el análisis permitió identificar fortalezas y áreas de mejora que han sido indicadas, en este sentido, Wilbert Domínguez Uribe coautor del libro y que estuvo presente en la rueda de prensa señaló una serie de recomendaciones en páginas específicas de los libros.
“Precisamos que encontramos ciertos apartados o temas susceptibles de mejora en cuanto a errores, imprecisiones o contenidos de polémica, todo ello puede mejorar, nos permitimos recomendar la distribución de los libros, con puntuales recomendaciones que los maestros han podido identificar y que junto con los padres de familia deben analizar antes de impartirlo a las y los niños, y valorarlos con el fin de suprimir, complementar, modificar o corregirlos”, indicó.
Del primer grado de primaria, del libro Proyectos Comunitarios, se recomienda revisar las páginas 34, 37, 39, 53 y 243; del mismo grado, pero del libro Múltiples Lenguajes, las páginas 110, 111, 109 y 122; del libro Proyectos Escolares las páginas 61, 63, 65, 96 y 129 y de Nuestros Saberes la 33.
Para el segundo grado, pero de libro Proyectos Comunitarios, se recomienda revisar las páginas 230; de Nuestros Saberes la 6 y 74; en tercer año, del libro Nuestros Saberes las páginas 18 y 224, de cuarto grado, del libro Nuestros Saberes México la página 313; de Proyectos Escolares la 84, 85 y 285.
De quinto grado, del libro Proyectos de Aula la página 6; de sexo año, la página 49 y 239 del libro Proyectos Comunitarios y la 10 de Nuestros Saberes; en el caso de secundaria, en primer año las páginas 10, 11 y 52 del libro Lenguaje y del libro de Saberes y Pensamientos Científicos la página 52.