![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
Mérida, Yuc., 25 de enero de 2022.- El gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la Red Estatal de Universidades Sustentables (Redus), iniciativa que a través de la suma de esfuerzos promueve acciones para la conservación del medio ambiente y la cual en su primera fase suma 15 planteles de educación superior públicos y privados del estado que representan la participación de más de 26,000 alumnos que funcionarán como actores en el desarrollo de un estado más sustentable.
Atestiguó la firma de la carta compromiso, que realizaron rectores y directores de 15 las universidades participantes, tanto públicas como privadas, para aportar junto con la administración estatal, a través de la Redus, al desarrollo sustentable local.
Sobre la Redus, Vila Dosal explicó que permite sumar a más aliados a los programas del Gobierno del Estado en la materia y, al mismo tiempo, hacer visibles las acciones de las universidades, para canalizar el ímpetu de muchos jóvenes por ayudar a la conservación del medio ambiente, que cada día son más los que se suman a esta causa.
“Hoy, con 15 universidades, estamos sumando a sus más de 26,000 alumnos, a quienes reconozco y aplaudo, por el fuerte compromiso que están adquiriendo y, sobre todo, porque el beneficio que podemos lograr entre todos puede ser mayor”, reconoció.
Acompañado de representantes de asociaciones civiles, Vila Dosal reconoció la voluntad de las diversas universidades que respondieron a este llamado, el cual se suma a las diversas acciones que se han realizado para proteger al medio ambiente, como la estrategia Yucatán Cero Residuos, a través de la cual se impulsa la modificación del Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente; así, se busca reducir el uso de bolsas de plástico, unicel y popotes, y que los negocios migren gradualmente a utilizar únicamente los fabricados con materiales biodegradables o reciclados.
La plataforma Redus ya se encuentra abierta en la página web de Red Sustentable Yucatán, para contabilizar las acciones de sustentabilidad de las universidades e intercambiar experiencias o casos de éxito, por lo que invitó a las y los yucatecos a sumar sus iniciativas, para que todas estas instituciones y su alumnado se involucren.
La Redus consta de 3 componentes:
La plataforma digital, además del registro de la universidad, es una herramienta en la que se podrá visibilizar las distintas acciones de los centros educativos, enfocado en 6 temas:
Sobre el componente de prácticas sustentables, la funcionaria añadió que, a través de un programa piloto, se obtuvo las primeras, como la ampliación del Sistema Fotovoltaico de la UNO, acopio y puntos verdes en Centros Educativos del ITSP y la implementación de la Norma ISO 5001 en el Sistema de Gestión de la Energía del Tecnológico de Motul (ITSM). Los colegios recibirán un distintivo, según el número de actividades a desarrollar, y podría ser oro, plata o bronce.
En tanto, las alianzas colaborativas constarán de la participación activa de la comunidad universitaria, en voluntariados, jornadas y temáticas ambientales, como el Programa para la Conservación de la Tortuga Marina, la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas, Limpieza y Saneamiento de Playas y Manglares, así como Cultura Sustentable.
Para su primera fase, la Redus está conformada por más de 26,000 alumnos, de 15 planteles: Modelo Mérida, Marista, Anáhuac Mayab, UPP Mérida y Tekax, TecMilenio Mérida, del Valle de México (UVM) Mérida, Politécnica de Yucatán (UPY), Tecnológica Regional del Sur en Tekax, UNO, UTM, ITSP, ITSM, Itsva y el Instituto Tecnológico Superior del Sur (Itssy).