![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc., 29 de octubre de 2020.- La titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Loreto Villanueva, informó a través de comunicado de prensa que, si bien la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó recursos para el pago de 10 días hábiles para docentes del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) , el recurso no ha llegado a la dependencia estatal.
Según se informa la dependencia federal autorizó recursos extraordinarios por 8 millones 850 mil pesos para dicho pago a principios de octubre, sin embargo, éste no ha llegado al estado, en consecuencia, no se ha podido pagar a los cerca de 4 mil 600 directores, docentes e intendentes yucatecos que están en el PETC.
“Las gestiones iniciaron desde junio pasado y tuvieron como objetivo lograr el pago del total de días trabajados con los estudiantes, que en su momento no pudo efectuarse debido al recorte presupuestal de casi el cincuenta por ciento que tuvo el programa, en comparación al 2019, y las reglas de operación del mismo”, señala.
Puntualizó que las autoridades educativas estatales no han recibido la confirmación des su dicho programa continuará y de cómo sería su aplicación durante el ejercicio fiscal 2021, ya que este programa depende exclusivamente de los recursos que otorga el Gobierno Federal.
En cuánto a los maestros de Educación Física, que esta mañana realizaron una manifestación a las afueras de SEGEY, Loreto Villanueva informó que se identificaron a poco más de 400 docentes con 2 mil 800 horas por ubicar, “se encontró que en algunas escuelas hay hasta cuatro maestros de educación física con diferentes paquetes de horas contratadas, y si se suman todas esas horas, sobrepasa por mucho la cantidad de horas que deben impartirse en esa escuela”, señaló.
El proceso iniciado por la actual administración para buscar soluciones que permitan que esas horas empiecen a impartirse en las escuelas de la entidad que se quedaron sin la asignatura y haya una mayor transparencia, se realiza de manera coordinada con autoridades educativas federales, indicó.