
Alta demanda en la UNAY: más de 150 estudiantes ingresarán este ciclo
MÉRIDA, Yuc., 3 de julio de 2025- En el marco del Día Nacional del Ingeniero, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reafirmó su compromiso con la formación de profesionales que lideren la transformación social y tecnológica de la entidad, con un llamado puntual a fortalecer la participación de mujeres en este campo.
Durante la ceremonia conmemorativa realizada en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto subrayó la importancia de que más mujeres estén presentes en las aulas, laboratorios, plantas industriales y espacios de innovación, aportando su talento y liderazgo en todos los campos de la ingeniería.
“Las y los profesionales de la ingeniería son agentes de cambio que convierten ideas en realidades. En el contexto actual, su papel resulta más relevante que nunca”, afirmó.
Estrada Pinto remarcó que la ingeniería debe situarse en la convergencia entre tecnología y humanidad, orientada a garantizar que el desarrollo científico y técnico beneficie al conjunto de la sociedad.
“El progreso tecnológico cobra sentido cuando mejora vidas, disminuye desigualdades y aporta al bienestar colectivo”, señaló.
Como parte de este compromiso, el rector destacó el programa STEM UADY, una estrategia que promueve desde edades tempranas las vocaciones científicas y tecnológicas, especialmente entre niñas y jóvenes. Actualmente, más de 3 mil estudiantes cursan programas de ingeniería en la universidad, distribuidos en las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química, Matemáticas, la Unidad Académica de Educación Virtual y el Campus Tizimín.
Enfatizó además que, frente a los desafíos de la inteligencia artificial y la transformación digital, se requieren ingenieras e ingenieros con altas competencias técnicas, así como con profundo compromiso ético, ambiental y social.