
Legisladoras coinciden en impulsar la paridad de género desde la escuela
MÉRIDA, Yuc., 29 de mayo de 2023.- El gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la inauguración del Centro Certificador Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), donde las y los estudiantes podrán adquirir habilidades, actualizaciones y capacitaciones de la industria 4.0.
El mandatario señaló que, con este Centro Capacitador, único en su tipo en el sureste mexicano, Yucatán está dando un paso al mañana, sobre todo porque existe una necesidad para tener gente preparada para el futuro y es por eso que “necesitamos que nuestros jóvenes aprendan las habilidades para tener un empleo bien pagado el día de mañana”.
Indicó que, debido a que la tecnología sustituirá muchas de las actividades que hace el ser humano y el que no aprenda programas tecnológicos quedará rezagado, el gobierno que encabeza, con el apoyo de la Embajada de Reino Unido en México y la Academia STEM Iberoamericana, gestionó la construcción de este centro para evitar ese atraso.
Explicó que este espacio está conformado de tres laboratorios, el de Robótica Colaborativa, Robótica Móvil y el del Internet de las Cosas, en donde las y los estudiantes podrán podrán adquirir habilidades para la industria 4.0, obtener una certificación de la Academia STEM Iberoamericana y hacer uso de las tecnologías para actualizarse.
Mauricio Cámara Leal, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), abundó que el Centro Capacitador STEM permitirá la promoción para que las y los estudiantes yucatecos participen en competencias y certámenes de robótica, programación, diseño 3D y otros relacionados a la industria 4.0.
Agregó que estos laboratorios beneficiarán cada año y de manera directa a más de 400 estudiantes de carreras Técnico Superior Universitario e ingenierías vinculadas al mundo digital, además de que podrán ser utilizables por las universidades públicas que cuenten con carreras STEM, con el fin de aprovechar sus instalaciones y equipamiento.
“Son laboratorios de primer nivel, en donde se podrá explotar y adquirir nuevas habilidades para el campo STEM. Los laboratorios están equipados con brazos robóticos, líneas de producción, robots DEX y equipos de programación”, dijo el funcionario estatal, quien abundó que para que esto sea real se invirtieron siete millones de pesos.