
Diseñan agenda para industrializar Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 28 de julio de 2024.- Más de 6 mil 500 personas fueron atendidas por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado mediante las 22 Misiones Culturales que se realizaron durante el ciclo escolara 2023-2024, donde se recibieron capacitaciones en áreas culturales, sociales y productivas.
Mediante un comunicado de prensa se informó que entre las especialidades que se imparten están: Educación Básica para Adultos, Educación Familiar, Educación para la Salud, Actividades Recreativas, Música, Industrias Agropecuarias, Carpintería, Industrias para la construcción, Industrias Rurales y Artesanales, aprendizajes que promueven el desarrollo personal y económico de los beneficiarios.
Respecto a los municipios que se visitaron este año, detallaron que los docentes acudieron a Yaxcabá, Temax, Ticul, Peto, Halachó, Cenotillo, Buctzotz, Tecoh, Tunkás, Tinum, Kanasín, Motul, Tekax, Chemax, Tizimín, Kantunil, Conkal, Umán, Teabo, Dzitás, Dzan y Espita.
Al respecto, mediante el mismo documento, el coordinador de las Misiones Culturales, Pedro Pech Pech, destacó el papel de este sistema en el desarrollo integral de las comunidades al poner en marcha diversos proyectos de acuerdo a sus vocaciones.
Como ejemplo destacó que en el municipio de Kantunil, la Misión Cultural número 16, concretó un proyecto de urdido de hamacas que impactó en la economía familiar de los participantes. Asimismo, con el apoyo de docentes de Educación Familiar, integraron un grupo productivo que comercializa los productos locales a otros municipios.
“Es importante mencionar que las Misiones Culturales Rurales alientan a los alumnos a ser emprendedores, por eso cuando los maestros se retiran de las comunidades, dejan un legado de emprendimientos u oficios como talleres como albañilería, carpintería, repostería, manualidades, así como productores de hortalizas”. señaló