
Impulsan el uso de la inteligencia artificial en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 30 de junio de 2025.- Con una matrícula de poco más de 600 estudiantes aceptados y aceptadas, la Universidad Rosario Castellanos se prepara para recibir a su primera generación en Yucatán, resultado de un proceso de registro que alcanzó aproximadamente 1,020 aspirantes, informó Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado (Secihti).
Este nuevo modelo educativo, respaldado por la Secihti, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y otras instituciones académicas y del sector productivo, ofrece una alternativa pública e innovadora de formación profesional con enfoque en áreas estratégicas.
“Las licenciaturas con mayor demanda fueron Ingeniería en Ciencia de Datos, con 129 estudiantes, e Ingeniería en Comunicación y Tecnologías de la Información, con 113. Por su parte, carreras como Filosofía e Historia registraron 59 estudiantes, lo cual fue calificado como un hecho esperanzador por Campos Vázquez, al tratarse de disciplinas que históricamente no contaban con oferta local a nivel superior”, explicó la secretaria.
La oferta educativa inicial está compuesta por 10 programas de licenciatura, todos bajo una modalidad híbrida.
“Durante el primer semestre, las y los estudiantes cursarán clases en línea de lunes a jueves, y recibirán tutorías presenciales los viernes por la tarde y sábados por la mañana en las instalaciones de la Fundación Bayer, ubicadas en Kanasín”, anotó.
El campus universitario propio se encuentra en construcción en la colonia Santa Ana, al sur de ese mismo municipio. Se prevé que la primera etapa esté concluida en febrero de 2026, de cara al próximo ciclo escolar.