
Escuelas particulares llevan años sin venta de comida chatarra
MÉRIDA, Yuc., 15 de mayo de 2022.- El Congreso del Estado de Yucatán, entregó el reconocimiento a la Excelencia Docente del Estado de Yucatán al profesor Carlos Alberto Pérez y Pérez, por enaltecer a la entidad con su incansable labor en el ámbito de la docencia, investigación, promoción de la lengua maya, mejora de la comunidad, así como el rescate y preservación de la historia y cultura del estado, la entrega se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día del Maestro, este 15 de mayo.
Al profesor la vocación de la docencia le viene de herencia y se podría decir que le corre por las venas, pues su abuelo y madre fueron maestros, por lo que desde muy pequeño estuvo relacionado con la noble educación de educar a la niñez del estado.
Cuenta que su primera oportunidad de estar frente a grupo fue a los 17 años cubriendo una maestra enferma y a partir de ahí comenzó su preparación académica a la par que prestaba sus servicios frente a grupo en la secundaria Agustín Vadillo Cicero.
Durante 30 años que ha ejercido la docencia, ha observado la evolución de las juventudes y del sistema educativo, y señala que para que la enseñanza sea efectiva e integral el profesor debe cambiar junto con el alumnado para entender y atender de mejor manera sus necesidades no solo educativas sino emocionales y afectivas propias de la edad.
Explicó que como parte de esta evolución está la tecnología, y es importante hacerla parte de los procesos educativos, “más que una enemiga, debemos verla como una aliada, es la forma en que se comunican los jóvenes y tenemos que buscar estrategias para usarla en nuestro favor, lo cierto es que el profesor se actualiza, o se retira”
En este sentido detalló que, con la llegada de la pandemia, se hizo evidente la vocación docente, pues no escatimaron en tiempo y dedicación para crear estrategias adecuadas para que los estudiantes no se rezagaran, además de que los mismos jóvenes se hicieron generadores de su propio conocimiento y autodidactas,
Del mismo modo, mencionó que fue la oportunidad para retomar y estrechar la relación con los padres de familia, pues fue durante la pandemia, cuando trabajaron de manera más conjunta con los maestros, “a partir de la pandemia, lo padres de familia estaban más en comunicación con nosotros, y participaban activamente de las propuestas y decisiones que se tomaban para sobrellevar la situación de la mejor manera y creo que también se involucraron más en ayudar a sus hijos con sus tareas”.
Para terminar el profesor Carlos Alberto, puntualizar que es necesario Invertir en educación, pues es uno de los pilares importantes para el crecimiento de un país, y cerró citando a Joseé Martí, “Un pueblo de hombres educados será siempre un pueblo de hombres libres”.