
Genera debate prohibición de comida chatarra en escuelas
MÉRIDA, Yuc., 28 de marzo de 2025.- De acuerdo con Pablo Gamboa Miner, director de la Agencia de Energía de Yucatán, el organismo que encabeza cuenta con un presupuesto de más de 200 millones de pesos para dotar de paneles solares a escuelas, lo que generaría un ahorro económico, el cual sería utilizado para equipamiento escolar.
En entrevista con medios de comunicación, previo a la presentación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 por parte del gobernador Joaquín Díaz Mena, el funcionario señaló que el primer paso de este proyecto será firmar acuerdos con escuelas adheridas a la Secretaría de Educación del Estado (Segey).
Además de la Segey, dijo que también se firmarán acuerdos con el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay,), así como con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), con el fin de que estas instituciones sean beneficiadas por paneles solares, lo que generará un ahorro económico en cuanto al pago de luz eléctrica.
Señaló que con ese ahorro económico las escuelas podrán ser capaces de adquirir equipo y material necesario para la educación de las y los jóvenes estudiantes, un proyecto del cual se prevé sea a mediano plazo, ya que, al parecer, está en una etapa principal donde todavía se están afinando detalles para dar a conocer cómo será la operatividad.
En lo que respecta a apagones por la demanda de corriente por altas temperaturas, destacó que hasta la fecha la demanda y la oferta van a la par, por lo que hasta el momento no ha habido apagones y recordó que el apagón de días atrás se debió a la mala calidad del gas natural a nivel regional, tal y como comunicó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).