
En agosto, monitoreó Profeco 34 mil 289 productos por regreso a clases
MÉRIDA, Yuc., 31 de agosto de 2025.- La Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey) informó que este 1 de septiembre dará inicio el ciclo escolar 2025-2026, en el que participarán más de 500 mil estudiantes de los niveles básico, medio superior y superior en toda la entidad.
De acuerdo con el calendario oficial, el ciclo comprenderá 185 días de clases y concluirá el 15 de julio de 2026.
Para garantizar un regreso seguro y óptimo a las aulas, más de 60,000 docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo retomaron sus funciones esta semana, con el propósito de asegurar que cada plantel cuente con las condiciones necesarias para recibir a las y los estudiantes.
Se informó que como parte de los preparativos, en más de 4,000 escuelas se llevaron a cabo sesiones de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), en las que maestras, maestros, directivos y personal educativo realizaron jornadas de planeación, análisis y organización de estrategias pedagógicas. De manera complementaria, el personal de apoyo efectuó labores de limpieza y mantenimiento, con el objetivo de brindar un entorno escolar seguro y acogedor.
Con respecto a los planes de estudio se señaló que en el nivel de educación básica, donde se concentran alrededor de 410 mil alumnas y alumnos, continuará la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, modelo que se desarrolla mediante el trabajo de los consejos técnicos escolares, con la finalidad de que supervisores, supervisoras y docentes diseñen estrategias pedagógicas acordes con las condiciones de cada comunidad.
En educación media superior entrará en vigor el modelo del Bachillerato Nacional, el cual busca homologar contenidos y fortalecer la formación académica y laboral de las y los jóvenes. Este esquema permitirá obtener certificación académica y laboral, además de facilitar el tránsito entre subsistemas educativos.
De igual manera indicaron que parte de las acciones coordinadas con la Secretaría de Bienestar, comenzó la distribución de útiles escolares, mochilas, zapatos, chamarras y uniformes a través del programa “Bienestar en tu Escuela”, lo que representa un ahorro estimado de más de dos mil pesos por estudiante.
Asimismo, los centros de distribución ya cuentan con el total de los libros de texto para alumnas y alumnos de primaria y secundaria, los cuales serán entregados de manera inmediata a cada plantel.