
Señalan invisibilidad del autismo en mujeres
MÉRIDA, Yuc., 10 de marzo de 2022.- A dos semanas de que el Gobierno del Estado anunciara el regreso a clases presenciales del 100 por ciento del alumnado, papelerías y tiendas que ofertan material didáctico y educativo, han tenido un incremento en sus ventas, dejando atrás la mala racha propiciada por la pandemia.
De acuerdo con lo recabado por Quadratín con dos propietarias de papelerías, el repunte de ventas va dependiendo de la zona, aunque en ambos casos se sostuvo que hubo una mejoría de entrada económica.
Doña Zocotlán Pérez, dueña de la papelería Coty al nororiente de Mérida, apuntó que sus ventas mejoraron en un 20 por ciento y, en su caso, lo más demandado han sido las mochilas y loncheras.
A decir de doña Coty, como es conocida, estos dos productos son los más buscados por el desapego que hubo con ellos al dejarlos de usar y abandonar las que se tenían en casa. “Cosas como plumas, lápices, libretas pues teníamos en casa, pero lo que son mochilas y lapiceras es lo que más se ha vendido. Estás dos semanas ha mejorado la venta, ha fluido la presencia de estudiantes, los papás surtiendo sus listas de útiles”.
Por otro lado, en la papelería Las Tres Pollitas de Acanceh, Yucatán, propiedad de la señora Lorena Rivero se tuvo una mejoría de hasta un 50 por ciento, aunque no todo de material escolar.
Doña Lorena, precisó la alta demanda de productos de aseo personal derivados del protocolo anti Covid 19. En ese sentido, los botes de plástico, sanitizantes, gel antibacterial, cubrebocas, fueron muy consumidos.
De manera específica, dijo que el material escolar en su caso incrementó un 30 por ciento. Al igual que doña Coty, expresó que las loncheras fueron concurridas.
A su parecer es porque ahora ya no hay vendedores en las tiendas escolares y los papás ya no pueden llevar desayuno, por ello lo que vayan a comer los menores tienen que llevarlo de manera individual y directa.
Recientemente, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), Jorge Cardeña Licona, dijo que el ritmo de reapertura estando en semáforo verde ha sido acelerado, mostrando mejorías en este giro comercial.
En su caso, explicó que entre los agremiados que venden desayunos o manejan material didáctico y de papelería, se tuvo una mejoría de entre el 10 al 12 por ciento.
Como informamos de manera puntual, desde el pasado 22 de febrero, los alumnos de las más de 3 mil 200 escuelas públicas y las casi 900 del sector privado reanudaron actividades presenciales con el 100% del padrón estudiantil.