![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc., 8 de septiembre de 2024.- En los últimos dos años, el Parque Científico de Yucatán (PCTY) ha logrado que tres empresas y una universidad inviertan en este espacio para establecer sus centros de trabajo o investigación, lo que ha ido logrado gracias a una inversión de más de 108 millones de pesos.
Lo anterior lo informó Vanessa Burgos Alonso, directora general del PCTY, quien abundó que uno de los objetos del lugar es fomentar la inversión y la atracción de inversiones por parte de empresas que estén focalizadas a temas de investigación e innovación y que a su vez colaboren con la comunidad científica y universitaria del parque.
La entrevistada mencionó que la idea es que estas empresas que lleguen generen desarrollo tecnológico e innovaciones que potencialicen a Yucatán con la colocación de productos y servicios no solo a nivel local o nacional, sino también internacional, como el caso de una empresa estadounidense que fabrica whisky hecho de maíz criollo.
En ese sentido, comentó que actualmente son tres las empresas y una institución académica que decidieron sumarse al parque y una de ellas es Poción Maya, empresa de capital extranjero que fabrica el whisky mencionado, producto que es exportado a Estados Unidos, además de otras dos empresas nacionales y la Universidad Marista.
En lo que respecta a la Marista, la directora del parque señaló que en marzo pasado colocaron la primera piedra de lo que será su unidad de acuacultura y entre las cuatro estarán realizando una inversión de más de 108 millones de pesos para la construcción de sus unidades o sus centros de trabajo en el PCTY.