![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc., 5 de agosto de 2020.- La Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hizo un llamado a las autoridades estatales y federales, para esclarecer los protocolos que se llevarán a cabo durante la entrega de materiales educativos a los padres de familia, con el objetivo de evitar contagios por Coronavirus, de cara al inicio del curso escolar 2020-2021.
A través de una videoconferencia realizada la tarde de este miércoles, el secretario general de la Sección 33 del SNTE, Ricardo Espinosa Magaña, dio a conocer que este miércoles la Secretaría General de Educación de Yucatán (Segey), turnó a los jefes de sector, supervisores y directores de escuelas de educación básica, un documento donde establece la calendarización de las actividades que se llevarán a cabo a partir del próximo 10 de agosto, en vísperas del regreso a clases.
El documento cita cuatro puntos, en donde se establece que el próximo Consejo Técnico Escolar se llevará a cabo del 17 al 21 de agosto por vía remota y que la apertura y limpieza de escuelas comenzará a partir del 10 de agosto, con el personal de intendencia de base en acompañamiento de directores o docentes.
En cuanto al tema de los libros de texto gratuito, el comunicado de la Segey menciona que los directores de cada plantel deberán acudir a recogerlos del 10 al 14 de agosto a las sedes de resguardo de materiales y que los padres de familia deberán recibir estos mismos en cada plantel, a partir del 24 de agosto, cuando iniciará el ciclo escolar.
“Queremos garantías para nuestro personal, queremos garantías para nuestros alumnos, queremos garantías para esos padres de familia, que con la idea de que sus hijos puedan acceder a los recursos bibliográficos, al acudir por ir a la recoja de materiales, también a ellos garanticemos su seguridad”, indicó Espinosa Magaña.
El líder sindical argumentó que antes de emitir el calendario, la Segey debería consultar “el punto de vista del Sector Salud”, porque reactivar las escuelas provocaría un gran movimiento de personas en la entidad.
“No son unas cuantas escuelas, hablar de escuelas es mover células en las colonias, en los municipios, en las comisarías, una vez que vuelvan todas las escuelas, aún cuando no vayan los alumnos, es importante que nosotros cuidemos mucho lo que pudiera suceder.
Aseguró que de reactivarse las actividades en las escuelas, “podríamos tener una catástrofe en el país”, ya que en los países donde se llevó a cabo esta dinámica “triplicaron el número de contagios, además de que pusieron en riesgo la salud de su población”.
Espinosa Magaña recalcó que ni los dirigentes, ni los trabajadores, se niegan a realizar su labor en beneficio de la educación, pero es necesario establecer protocolos para llevar a cabo las actividades del calendario, evitando los contagios en todo momento: “porque más allá de la entrega de un material, más allá de la entrega de insumos para las escuelas, están las vidas de miles de personas que van a correr riesgos”.
Por su parte, Alonso Rodríguez Trujillo, secretario técnico del Gremio Nacional de Trabajadores por la Educación (GNTE), coincidió con lo expresado por el secretario general de la Sección 33 del SNTE, sobre la importancia de los protocolos sanitarios.
Abundó en que antes de establecer fechas para las actividades previas al regreso a clase, miembros del Gremio y del Sindicato sostuvieron una reunión con las autoridades estatales de Educación, en donde se estableció realizar una reunión para esclarecer los protocolos, pero no se concretó.
Lamentó que ante el aumento de casos positivos y defunciones, tanto los trabajadores de la educación, como los padres de familia, tengan que correr riesgos para obtener el material necesario que el alumnado requiere, para seguir con el plan de estudios nacional.
Por último, Rodríguez Trujillo pidió de “manera enérgica y directa” a la Segey y al gobierno del estado, que así como se giró un calendario para llevar a cabo las actividades previas a la reanudación del sistema educativo, “se presenten las medidas necesarios para que el personal administrativo, docente, directivo y los padres de familia, que en un momento se vean involucrados en la recepción de material didáctico, puedan tener seguridad”.