
Buscan sensibilizar a servidores públicos sobre el embarazo adolescente
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril de 2022.- Las palabras más utilizadas del español son las llamadas funcionales, es decir, preposiciones, conjunciones y artículos que le dan la estructura al lenguaje. Las menos usadas son los sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios, revela una investigación en la que participó Carlos Gershenson García, experto del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3).
Con motivo del Día del idioma español en las Naciones Unidas, Gershenson García compartió parte de los resultados del estudio “Dynamics of ranking”, el cual mostró que: de, la, en, y, el, que, a, los, del, se, las, por, un, con, una, no, para, su, es y al, ocupan los primeros 20 lugares de los vocablos más utilizados en el idioma, lo que significa que no hay ningún sustantivo.
De acuerdo con un comunicado de la UNAM, el idioma cambia con el tiempo, y lo que genera modificaciones es el uso que se hace de él, por lo que es importante discutir cuál es la mejor forma de emplearlo para cumplir una regla y evitar malentendidos, ser claros ya que puede influir en las decisiones que tomemos y el comportamiento que se tenga, enfatiza.
“Estamos en un momento en el que podemos realizar estudios y entre más entendamos cómo funciona o evolucionan los lenguajes podremos usarlos de mejor manera”, considera.
La nota completa en Quadratín México