![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-1.47.27-PM-107x70.jpeg)
Esperan transferencia federal para retroactivo a trabajadores de COBAY
MÉRIDA, Yuc., 14 de noviembre de 2022.- El titular de la Secretaría de Educación, Liborio Vidal Aguilar, encabezó un encuentro con más de 600 jóvenes del CBTis 95 ubicado en el sur de Mérida, con la participación de representantes del sector económico, tecnológico y de Educación Superior del Gobierno del Estado, para promover la importancia del dominio del idioma inglés y aprovechar las oportunidades de desarrollo integral en la entidad, como el modelo de Educación Dual.
De esta manera se fomenta en los jóvenes una participación más activa en su formación, al participar en estrategias que permiten tener experiencias educativas dentro de las empresas, con el fin de desarrollar habilidades técnicas y humanas para una próxima vida laboral.
En el evento, el funcionario invitó a los presentes a continuar sus estudios con dedicación y aprovechar el ecosistema educativo impulsado por el gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante la Agenda Estatal de inglés, el Modelo Dual, la Estrategia Yucatán Digital y los Programas de Movilidad Internacional que ayudan a los estudiantes a proyectar su futuro desde ahora y construir una vida profesional y personal próspera.
“Gracias a las gestiones del gobernador, más empresas de base tecnológica tienen en su mapa a Yucatán, porque aquí además de contar con las condiciones para invertir, pueden contar con los profesionales para las diferentes áreas. La demanda es alta y significa más oportunidades para las y los alumnos de este nivel y los universitarios en formación”, apuntó Liborio Vidal Aguilar.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (Siies), Mauricio Cámara Leal, hizo un llamado a las estudiantes para aprovechar la beca del 100 por ciento para estudiar alguna carrera en materia de Tecnologías de Información y Comunicación, esto como parte de las estrategias para elevar la participación de las mujeres en el sector, ya que actualmente significan un 20 por ciento de los egresados y el propósito es duplicar el porcentaje durante esta administración.