Educativas

Se suman escuelas públicas y privadas al Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth

MÉRIDA, Yuc., 15 de septiembre de 2022.- Docentes, personal directivo y representantes de las escuelas secundarias públicas y privadas de 14 municipios del estado se sumaron a la implementación del Programa Juventudes Yucatán, Planet Youth, para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes.

Por instrucciones de Vila Dosal, personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del estado (Cepredey), inició el martes una serie de reuniones con este sector para difundir las bases y objetivos del programa, así como invitarles a tener una participación activa durante la fase de aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar” que iniciará en breve en la entidad.

Las reuniones se hicieron presenciales en una sede escolar representativa de cada municipio que participará en la encuesta, mientras que ambas reuniones de Mérida se realizaron en el auditorio José Vasconcelos de la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

El martes 13 de septiembre estos encuentros de trabajo se llevaron a cabo con personal docente y administrativo de escuelas de los municipios de: Kanasín, Progreso, Celestún, Umán, Hunucmá y Tizimín. En tanto este miércoles se efectuaron en Motul, Oxkutzcab, Chemax, Peto, Ticul, Tekax y Valladolid.

El total de escuelas convocadas pertenecientes a los 14 municipios son 222 planteles, de las cuales 164 son públicas y 58 privadas.

Durante las reuniones se abordaron temáticas relacionadas con el objetivo y duración del programa, etapas de implementación, adaptación social, cultural y estructural del modelo islandés de prevención de adicciones y la logística para la aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar”.

Cabe recordar que en la primera fase se realizarán encuestas en 179 escuelas secundarias de Yucatán, donde se escucharán las voces de más de 21 mil jóvenes yucatecos. Posteriormente, se difundirán los resultados de lo que pasa hoy con los jóvenes; con base en ello y en bases científicas, se adecuarán las políticas públicas y se diseñarán e implementarán actividades comunitarias dirigidas a ellos, incrementando la oferta en los municipios.

El modelo Planet Youth tiene como objetivos incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer hasta los 18 años el inicio del consumo e incrementar la participación de actividades de interés, pero supervisadas por adultos responsables y con preparación.

Así, Yucatán continúa trabajando y buscando las formas necesarias para poder tener hombres y mujeres jóvenes cada vez más sanos y con oportunidades de desarrollo en un futuro transformando a Yucatán en su mejor versión.

Carmen Torres González

Recent Posts

Recibe Diego Luna Premio Mayahuel por su trayectoria en clausura del FICG

Con voz entrecortada recordó cómo su padre lo metió en el mundo del teatro y…

1 hora ago

Crean en la UNAM un estómago artificial que simula al de un humano

Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es…

2 horas ago

Son Quiñones y Memote los máximos goleadores del año futbolístico

Recién terminado el año futbolístico 2023-24, el corte de caja arroja datos importantes sobre jugadores

2 horas ago

Sentencian a 140 años de cárcel a 8 pesonas por secuestro en Edomex

Participaron con diversas funciones en el plagio de un hombre en Valle de Chalco, en…

3 horas ago

Reforma al PJ podría minar la confianza para invertir en México: Coparmex

Los cambios se advierten como una iniciativa que restaría independencia a ese poder y debilitaría…

3 horas ago

Impulsan reforma para establecer bases legales contra la pesca ilegal

Incorpora el concepto de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada

4 horas ago