
Legisladoras coinciden en impulsar la paridad de género desde la escuela
MÉRIDA, Yuc., 20 de mayo de 2021.- Como se informó en días pasados, ante la cercanía del regreso a clases presenciales en Yucatán, previsto para el inicio del ciclo escolar 2021-2022, la Secretaría de Educación del Gobierno Estado de Yucatán (Segey), realiza la verificación de condiciones de planteles educativos públicos de la entidad.
La verificación se lleva a cabo en escuelas desde inicial hasta nivel bachillerato, por parte del personal de la Segey, quienes realiza jornadas de supervisión con el objetivo de efectuar un levantamiento de requerimientos y apoyar con acciones que permitan a estos inmuebles estar en condiciones óptimas.
Un total de 2 mil 294 planteles de educación básica han sido valorados para realizar trabajos de mejoras que pudieran requerir.
De esa valoración que se hizo a través de una encuesta a directores, se encontró que el 92 por ciento de los planteles cuentan con servicios de electricidad.
También se validó el estado de los baños y el servicio de agua potable. Asimismo se recibieron reportes de deshierbo en mayor porcentaje debido a que las escuelas se han mantenido cerradas por más de un año.
Por su parte el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), ya iniciaron los trabajos de atención a estos reportes, a la vez que se continúa con los relativos a infraestructura y construcción, como es el caso de la edificación de nuevas aulas en las escuelas que incrementaron su matrícula.
Es importante señalar que estas jornadas de supervisión abarcan también a las escuelas de educación media superior. En ese sentido se busca tener información de todas las escuelas públicas ubicadas en los 106 municipios de Yucatán.
La titular de la Segey, Loreto Villanueva Trujillo aseguró que los trabajos de intervención se intensificarán en los meses de junio y julio para que las escuelas estén listas previo al regreso a clases.
“Sin duda estamos hablando de un trabajo intenso pero de la mano de los maestros, padres y madres de familia, los ayuntamientos y comunidad en general, lograremos un regreso a clases seguro para todas y todos”, indicó.