
Escuelas particulares llevan años sin venta de comida chatarra
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre de 2020. — La humanidad tiene dos retos ambientales en el siglo XXI para evitar un estado de inestabilidad para la vida: detener el incremento del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, lo cual es irreversible, advirtió Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM e integrante de El Colegio Nacional.
En su participación en el Congreso de Bioética 2020 ‘Tormentas y tormentas: pandemia y calentamiento global, organizado por el Seminario Permanente de Bioética del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM, señaló: “estamos pretendiendo controlar el planeta y no lo estamos sabiendo hacer”.
De acuerdo a un comunicado, al dictar –de manera virtual– la conferencia magistral “Alimentación sustentable para frenar el cambio climático” aseguró que “si seguimos con las mismas tendencias de desarrollo para 2050 se incrementará la temperatura de la superficie del planeta en tres grados Celsius, y para fin de siglo podrían extinguirse un millón de especies”.
De acuerdo con la especialista, las causas de ambos problemas son la alta demanda de energía en el mundo y de alimentos. En ese sentido, refirió que en 30 años más la población mundial será de 9.6 mil millones de habitantes. Además, para satisfacer sus requerimientos de alimentos será necesario aumentar 60 por ciento la producción. “Existen 821 millones de personas en el mundo que viven en condiciones de desnutrición y esta tendencia se ha incrementado y se está agravando”, señaló.