Educativas

Va SEP contra universidades patito y por austeridad en públicas

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero de 2020.- Con la Ley General de Educación Superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá un alto a las universidades patito, a través de la certificación de que una institución dará lo que promete a sus estudiantes.

En su participación en los trabajos de la Cuarta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, el titular de la SEP, Esteban Barragán Moctezuma, dijo que muchos jóvenes invierten sus ahorros, esfuerzo y esperanza en un estudio universitario, pensando que están en una buena escuela y ésta no cubre los mínimos estándares.

Por ello, se prepara un instrumento jurídico que permita una colaboración interinstitucional y una corresponsabilidad social, donde la educación superior sea parte del proceso de mejora continua de todo el Sistema Educativo Nacional.

El Secretario de Educación solicitó el apoyo de los senadores de Morena para contar con bases jurídicas sólidas, que den certeza a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el país.

“Debemos de tener claro que la única medida del éxito de un sistema educativo es el aprendizaje de nuestras niñas y niños, y no es un aprendizaje solamente académico, es un aprendizaje en cuanto a su conducta, en cuanto a sus valores, en cuanto a su responsabilidad hacia los demás y su solidaridad con los otros”, expresó.

Se tiene como plazo este mismo año, aunque el funcionario federal señaló que van muy aventajados para que el Congreso de la Unión pueda aprobar la Ley General de Educación Superior.

Consideró necesario contemplar medidas para que todas las escuelas públicas de educación superior tengan reglas para ejercer los recursos públicos con austeridad, eficiencia, transparencia y rendición cuentas.

En su intervención, enfatizó en este tema la virtual quiebra de alrededor de nueve universidades públicas autónomas y el plan de apoyo del Gobierno federal a cambio del compromiso a ser más austeros, más cuidadosos con las negociaciones laborales y más agresivos en la generación de recursos propios a través de la investigación, el desarrollo y la relación con la planta productiva.

“Sin olvidarnos de diversificar las ofertas de egreso de educación superior, la coordinación con la autoridad federal para los planes y programas de estudio que se impartan en las instituciones particulares, además de las reglas para el otorgamiento de becas que dispone la Ley General de Educación las autorizaciones o RVOES (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios)”, agregó.

Ignacio Jesús Aguilar Campos

Recent Posts

El italiano Alex Liddi regresa a Leones

Con experiencia en el “gran show” vuelve en camino a la conquista del sexto título…

1 hora ago

A pesar de las lluvias, no se ha desbordado el manto freático

Las calles inundadas se debe a que en algunas zonas por el tipo de suelo…

2 horas ago

Presenta un 90% de registrados al EXANI-II para licenciaturas UADY

Sin contratiempos concluyó la aplicación del examen de ingreso

2 horas ago

Realizan muestra artística alumnos del CEBA

El evento cultura estuvo a cargo de los estudiantes de los Talleres Matutinos

3 horas ago

Asegura Fiscalía de Michoacán droga en un inmueble en Morelia

Luego de obtener una orden de cateo ingresaron al domicilio donde decomisaron diversas sustancias ilícitas

3 horas ago

Elección de jueces en México como en EU, no es comparable: Moreira

También es diferente la manera en que se aplica el debido proceso al juzgar, además…

4 horas ago