
Reconocen a estudiantes destacados en olimpiada de Informática
MÉRIDA, Yuc., 10 de mayo de 2025.- Yucatán logra importantes avances en investigación sobre Inteligencia Artificial (IA), con un proyecto realizado en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) en colaboración con el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO), por la alumna de la Ingeniería de Datos, Janeth Valdivia, que ganó para ser presentado en el XVII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial (COMIA).
A través de un comunicado se informó que, Janeth Valdivia, estudiante de Ingeniería en Datos de la UPY, realizó el proyecto durante su estancia profesional en Centro GEO, que fue seleccionado por el comité de evaluación del COMIA, para ser presentado en formato de póster en el congreso organizado por la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial con sede en la Universidad Panamericana, Ciudad de México que se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo del presente año.
El trabajo “Seguridad de la AI en México: Una encuesta piloto en Yucatán” explora las percepciones, preocupaciones y expectativas de estudiantes, profesores e investigadores en el estado sobre los riesgos, la ética y la gobernanza de la inteligencia artificial. Tiene el fin de generar evidencia local que contribuya al diálogo nacional e internacional sobre seguridad de la IA y será publicada en la revista de ciencia de la computación, Research In Computer Science del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, que cuenta con arbitraje internacional.
La investigación, que capta preocupaciones locales sobre la seguridad de la IA, representa un esfuerzo conjunto de la Universidad Politécnica de Yucatán y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, en Mérida, con el reconocimiento y apoyo del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que tiene entre sus puntos primordiales la educación de los jóvenes en temas relacionados con las tecnologías, porque eso los llevará a forjarse una vida con mayor bienestar.
Durante el trabajo se encuestó a académicos, estudiantes, e investigadores, para conocer sus opiniones sobre los aspectos éticos, de seguridad y regulatorios de la IA, abordando temas como riesgos potenciales e implicaciones de sus avances en los próximos 20 años.
La investigación reveló preocupación sobre la difusión de información falsa, la manipulación de la opinión pública y la posibilidad de que la IA sea utilizada de forma autoritaria. También reflejó características únicas arraigadas en las realidades socioeconómicas y culturales de México.
Los encuestados señalaron que los expertos deben considerar las necesidades y preocupaciones de la sociedad, y que el gobierno debería invertir en la mitigación de los riesgos asociados a la seguridad de la IA. Expusieron, asimismo, la necesidad de la creación de una agencia especial dedicada a la seguridad de la IA en el país, y la importancia de una regulación gubernamental efectiva.
Este estudio contribuirá al diálogo académico y político sobre la seguridad de la IA en México, pone las bases para futuras investigaciones y el desarrollo de acciones que promuevan una implementación confiable y ética, alineada a los valores sociales y culturales tanto locales como internacionales.
El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo resaltó los logros de esta joven talentosa, y la aportación que hace con su investigación sobre el uso de la IA en Yucatán.
“El reconocimiento obtenido por Janeth Valdivia es un reflejo de la dedicación de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán”, asentó y destacó que su trabajo es un ejemplo para nuestra comunidad estudiantil, al mostrar el talento y el potencial de los jóvenes investigadores en la región.
“La publicación en una revista con arbitraje internacional es un testimonio del impacto de la investigación que se realiza en nuestra universidad”, acentuó.
Janeth Valdivia, también participará en el AVA Summit 2025 en Los Ángeles, California, evento internacional sobre ética, tecnología y bienestar animal.