
Genera debate prohibición de comida chatarra en escuelas
MÉRIDA, Yuc.,. 24 de julio de 2023.- Yucatán está implementando con éxito el modelo de formación dual alemán en la educación profesional técnica, ya que en menos de un año el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECyTEY) ha integrado a un total de 92 alumnas y alumnos en 15 empresas locales de comercio, industria y servicios.
La aplicación de este modelo educativo dual fue instruida por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y consta de un proceso en donde estudiantes de alto rendimiento compaginan el aprendizaje teórico en el aula con prácticas en empresas relacionadas con sus especialidades, por lo que está orientado a cubrir la demanda de profesionales técnicos calificados en el sector productivo, incrementando la empleabilidad.
El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, acompañó a la Directora General del CECyTEY, Carlota Storey Montalvo durante la graduación de 31 alumnos que conforman la generación 2023 de este sistema bivalente de los planteles de Mérida, Hunucmá y Conkal, en el edificio central del organismo.
La mayor parte de los jóvenes graduados ya tiene trabajo en las empresas: Proteínas y Oleicos, Súper Akí de Grupo San Francisco de Asís, Garbho, Eetisur y Digicentro, en donde los hoy egresados cursaron su formación en las especialidades de Logística, Ventas, Refrigeración y climatización, así como Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo.
Herrera Novelo aseguró que “la educación dual es algo necesario en todo México, no sólo en Yucatán; nosotros tenemos que ser competitivos para salir adelante. Sin educación no hay desarrollo económico”.
La parte que nos toca en la Sefoet es generar desarrollo económico y empleos, pero los necesitamos a ustedes porque gracias a que en Yucatán hay talento y recursos humanos capacitados y bien formados, ha sido posible consolidar la llegada de grandes empresas que realizan valiosas inversiones en el estado, expuso.
En el evento dieron su testimonio las alumnas Ariadna Guadalupe Pinzón Puc, de la especialidad en Logística del plantel Conkal, y Alma María Herrera Naal, de la especialidad en Ventas del plantel Mérida, quienes calificaron este proceso como un reto muy satisfactorio que les permitió adquirir experiencia laboral y desarrollar habilidades sociales, de comunicación y trabajo en equipo.
Este sistema de formación bivalente afianza la pertinencia educativa, incrementando las oportunidades laborales en la entidad y permite acortar la brecha entre el egreso y la contratación, además de aminorar tiempos y despliegue de recursos por las empresas contratantes, como por los egresados.
Las 15 compañías con presencia en el sureste de México han confiado en el colegio, al recibir a 92 alumnas y alumnos no sólo durante su formación, sino que les han brindado la oportunidad de ocupar una plaza laboral, con la posibilidad de complementar sus estudios profesionales si así lo desean.