
Nace la Red Nacional de Universidades Lectoras
MÉRIDA, Yuc., 7 de abril de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió con orgullo a los 23 estudiantes yucatecos galardonados con medallas de oro, plata, bronce y menciones honoríficas durante la XIII Olimpiada Mexicana de Filosofía, en sus modalidades presencial y a distancia.
La reunión, que se realizó en el antiguo Salón del Consejo Universitario, tuvo como propósito conocer de primera mano las experiencias, motivaciones y perspectivas del estudiantado que representó a Yucatán en esta justa académica nacional.
En total, fueron 23 los estudiantes galardonados, quienes pertenecen a distintas instituciones del Sistema de Educación Media Superior de la UADY: 12 de la Escuela Preparatoria Uno, cuatro de la Escuela Preparatoria Dos, uno de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y seis del Centro de Enseñanza Siglo XXI.
Durante el encuentro, compartieron sus vivencias, poniendo de manifiesto la profundidad de su pensamiento crítico y el impacto personal que tuvo su participación.
Osvaldo González, estudiante de la Escuela Preparatoria Dos, destacó la importancia de la constancia: “No es solo intentarlo, sino hacerlo lo mejor posible. El año pasado obtuve el tercer lugar y hoy tengo el primero. Esto demuestra que el esfuerzo constante rinde frutos”.
Michelle García, de la Escuela Preparatoria Uno, subrayó el valor de compartir inquietudes filosóficas con otros jóvenes: “Conocer personas que también se cuestionan el porqué de las cosas fue una experiencia que superó totalmente mis expectativas. Este tipo de programas nos motivan a no conformarnos con lo establecido y a buscar el cambio”.
Otro de los participantes, estudiante del Centro de Enseñanza Siglo XXI, resaltó la importancia de incluir a preparatorias incorporadas en estos espacios de desarrollo: “Agradecemos que se brinde esta oportunidad a todas las escuelas, no solo a las dependientes. Esta experiencia nos dejó más que medallas, nos dio nuevas ideas y una visión más amplia del pensamiento”.
Bemara Tuyub, quien recibió mención honorífica, compartió cómo la preparación para la Olimpiada se convirtió en un proceso colectivo de reflexión: “Nos cuestionamos juntos, intercambiamos ideas, defendimos nuestras posturas y aprendimos a argumentar con profundidad. Esta experiencia la llevaré conmigo toda la vida”.
Por su parte, al dar un mensaje a las y los ganadores, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó el compromiso de la Universidad con la formación integral del estudiantado, resaltando la importancia de brindar espacios de expresión y desarrollo académico como las olimpiadas de conocimiento.
“Lo más valioso de estas experiencias no son las medallas, sino la transformación que generan en ustedes, en su pensamiento y su visión del mundo”, enfatizó.
Asimismo, expresó su reconocimiento al esfuerzo, la constancia y el pensamiento crítico demostrado por las y los jóvenes, quienes representaron con excelencia a sus respectivas escuelas y al estado de Yucatán en este certamen nacional.
También destacó el trabajo del cuerpo docente, las autoridades educativas y el personal organizador que hicieron posible la preparación y participación de las y los estudiantes, extendiendo una felicitación especial a las escuelas incorporadas que formaron parte de este logro colectivo.
Al finalizar la ceremonia, se entregaron presentes al estudiantado participante en ambas modalidades y se realizó una fotografía conmemorativa con toda la delegación yucateca.
Cabe recordar que la fase estatal de la Olimpiada tuvo lugar el 25 de noviembre de 2024 en las instalaciones de la Escuela Preparatoria Uno, donde participaron 63 estudiantes, de los cuales 30 fueron seleccionados para conformar la delegación yucateca.
En la fase nacional, celebrada los días 7 y 8 de marzo de 2025 en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, participaron 477 estudiantes de nivel medio superior provenientes de 13 estados del país; la sede fue la Escuela Preparatoria Número Uno de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Adicionalmente, la modalidad a distancia se realizó el 28 de febrero de 2025, cuyos resultados, junto con los de la presencial, fueron publicados el 8 de marzo.