Elecciones 2024

Confirman acuerdo sobre candidaturas indígenas

MÉRIDA, Yuc., 9 de febrero de 2024.- El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) confirmó el acuerdo CG/199/2023 del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), mismo que contiene las modificaciones a Lineamientos para el registro de candidaturas indígenas y afromexicanas para el proceso electoral 2023-2024.

En sesión pública del Pleno se resolvieron ocho expedientes de Juicio Ciudadano de los Derechos Político Electorales (JDC), interpuestos por diversos ciudadanos, en los que solicitaban revertir el mencionado acuerdo con el propósito de que la totalidad de las candidaturas a diputaciones locales de mayoría relativa en Yucatán sean indígenas.

Sin embargo, de acuerdo con las sentencias de la magistrada presidenta Lissete Guadalupe Cetz Canché y el magistrado Fernando Bolio Vales, se consideraron sus agravios como infundados, considerando que el alcance de las acciones afirmativas que se aplican en el proceso electoral no podría implicar una prevalencia de los derechos de unas personas sobre la de otras, ya que se trata de garantizar proporcionalmente, razonable y objetivamente los derechos de todas las pertenecientes a todos los grupos en situación de vulnerabilidad en la mayor medida posible.

En las resoluciones, se explicó que se debe buscar un equilibrio entre todas las personas en situación de vulnerabilidad, por lo que en tal sentido no podría justificarse favorecer a un solo grupo, el de población indígena, en perjuicio de otros, como el de las personas de la diversidad sexual, personas con discapacidad, personas jóvenes, personas adultas mayores y personas en situación de pobreza en Yucatán.

Igualmente, se correría el riesgo de que las acciones afirmativas dejaran de resultar razonables y objetivaspues deben tratar de responder por igual y en la medida de lo posible a la potencialización y garantía de ejercicio de los derechos político-electorales de las personas interesadas y pertenecientes a los diversos grupos en situación de vulnerabilidad. De ahí de que no les asiste la razón a los quejosos en cuanto de que no tendrían representación y por ende pretender acaparar todo el territorio yucateco como indígena por sobre los demás grupos vulnerables.

Asimismo se recalcó que las acciones afirmativas implementadas para el proceso electoral 2023-2024 ya modificadas, se encuentran acorde al principio de progresividad, pues como se recordará, los partidos políticos tendrán que postular candidatos indígenas en cinco distritos estatales con el objetivo de lograr una mejor representación.

Por todo lo anterior, el TEEY determinó que no se advierten elementos objetivos que justifiquen conminar a establecer más candidaturas indígenas en el actual proceso electoral para proteger a un grupo determinado, en el presente caso a los indígenas mayas, más allá del mero hecho de que se reconoce su existencia y vulnerabilidad, lo que los coloca en un mismo nivel de análisis respecto de otros grupos igualmente reconocidos con derechos de igual amplitud.

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Reciben FMF y Liga Mx el distintivo ESR

La insignia es otorgada a las empresas que de manera voluntaria integran el valor socioambiental…

4 horas ago

América y Tigres jugarán la Supercopa de la Liga Mx

El domingo 30 de junio en el estadio Dignity Health Sports Park

4 horas ago

Día Mundial sin Tabaco, el reto de alejar la adicción de los jóvenes

El tabaquismo representa la principal adicción, incluso más grave que el consumo de drogas

5 horas ago

Apenas con lo justo, México derrota a Bolivia

A la cancha del Soldier Field, la Selección Mexicana llegó con la nómina del equipo…

5 horas ago

Recomiendan tener cuidado en el consumo de productos del mar

Para evitar el riesgo a sufrir enfermedades gastrointestinales

6 horas ago

Abracadabra: Eminem aparece a Houdini

Es el primer adelanto de su doceavo álbum, The Death of Slim Shady (Coup De…

6 horas ago