![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/ine-prepara-terreno-eleccion-judicial-107x70.webp)
Aprueba INE diseño de boleta para elección judicial
MÉRIDA, Yuc., 26 de marzo de 2024.- Luego de un análisis que hizo su equipo de trabajo, Joaquín Huacho Díaz Mena, candidato a la gubernatura del Estado por la coalición Sigamos haciendo historia en Yucatán, presentó Renacimiento Maya, su proyecto de desarrollo económico en dado caso de ganar las elecciones del próximo 2 de junio.
El aspirante por los partidos Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México remarcó que este proyecto sentará las bases para que las y los yucatecos tengan bienestar, ya que lo que busca es mejorar la infraestructura, fomentar un ambiente propicio para la llegada de inversiones, generación de empleos bien pagados y reducción de pobreza.
Abundó que lo anterior se logrará propiciando un panorama para que empresas locales, nacionales e internacionales vean a Yucatán como una plataforma de logística clave para el mercado estadounidense, lo que atraerá la llegada de más inversiones y generación de empleos bien pagados, lo que asegurará un futuro equitativo para el pueblo yucateco.
Indicó que una economía diversificada da oportunidades para todas y todos, pero es algo que se debe hacer con justicia social y ambiental, motivo por el cual trabajará de la mano de Claudia Sheinbaum cuando sea presidenta de México, para que el desarrollo que ha impulsado Andrés Manuel López Obrador, continúe por otros seis años más.
En ese sentido, dijo que se construirán 50 kilómetros que conecten a Umán con la carretera a Progreso, creando así un eje ferroviario para el impulsar el comercio y la movilidad de personas y mercancías, integrando así al Estado a un circuito económico nacional e internacional, aprovechando la conectividad del Tren Maya.
Asimismo, planteó la construcción de una primera etapa de una alternativa vial para que se desahogue el tráfico de carga en el norte y poniente de la capital yucateca, además de que propiciará la conexión de las zonas industriales de la entidad con Progreso para lograr una mayor eficiencia logística, con lo que mejorará la movilidad.
Aseguró que se hará la gestión para que el Puerto de Altura de Progreso reciba barcos de mayor capacidad de carga y cruceros con más pasajeros, para lo cual se llevará a cabo un dragado de 14 metros de profundidad, además de ampliar el ancho del canal de acceso, así como duplicar el área de plataforma de carga.
Huacho Díaz comentó que también se impulsará la construcción de 10 mil viviendas sociales para la generación de empleos, ya que la construcción es una actividad que impacta en diversas ramas de la economía, para lo cual se trabajará de la mano del Infonavit, Conavi y Sedatu para generar 20 mil empleos.