
Aprueba INE diseño de boleta para elección judicial
MÉRIDA, Yuc., 4 de abril de 2024.- Será la próxima semana cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) revele quiénes serán los moderadores del debate entre los candidatos a la gubernatura del Estado del próximo 5 de mayo, pero lo que ya está definido es que será Grupo Sipse el encargado de la producción de este ejercicio.
Moisés Bates Aguilar, consejero presidente del árbitro local, señaló que la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) y diferentes medios de comunicación realizaron más de 20 propuestas al Iepac de quiénes podrían ser los moderadores, opciones que aún están en análisis, pero será el próximo jueves cuando ya se sepa quiénes moderarán.
En ese sentido, mencionó que conforme a los lineamientos que determinó el consejo general del órgano electoral, se determinó que sea Grupo Sipse el encargado de producir del debate, motivo por el cual se realizará en las instalaciones de esta empresa, es decir, allá llegarán las dos candidatas y los candidatos a gobernar Yucatán el 5 de mayo.
En lo que respecta al formato de este ejercicio democrático, el funcionario electoral comentó que se está trabajando con los enlaces de las y los aspirantes, así como con las y los consejeros electorales, además de las representaciones de todos los partidos políticos del Estado, pero adelantó que se buscará sea bajo ciertos temas y preguntas.
“Durará 90 minutos y en él vendrán incluidas preguntas de los moderadores y sociedad civil. Para ello, hemos instalado en los consejos municipales y distritales, un buzón donde la ciudadanía puede depositar las preguntas que le realizaría a las y los candidatos, pero en nuestra página web tenemos un buzón en donde pueden señalar preguntas”, dijo.
Abundó que la selección de las preguntas estará a cargo de un grupo de expertos de diferentes universidades de la entidad, así como de organizaciones civiles y serán ellos los encargados de revisar las preguntas, su contenido y determinarán cuántas preguntas se realizarán, buscando siempre la espontaneidad en las respuestas.
Moisés Bates mencionó que la ciudadanía tiene hasta el 15 de abril para mandar sus preguntas y la selección de estas tendrán como base que no sean insidiosas y tampoco que sean ofensivas, que sean con apertura y libertad, aunado a que puede participar todo el público en general que esté interesado en cuestionar a las y los candidatos.