
Ajusta IEPAC su presupuesto 2025
MÉRIDA, Yuc., 8 de agosto de 2025.- De acuerdo con el consejero general del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime Rivera Velázquez, será necesario un diálogo abierto entre actores políticos, expertos y autoridades electorales para lograr una objetividad rumbo a la próxima reforma electoral que plantea la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Si se trata de establecer las reglas del juego, las reglas de la competencia por el poder, es importante que todos los competidores tengan algo que decir y que sean escuchados. Es importante escuchar a los actores políticos, expertos y autoridades electorales para que la reforma se haga con objetividad”, mencionó el entrevistado.
Recordó que desde 1977 y hasta 2013, en México se han hecho ocho reformas electorales, pero en todas ha habido diálogo y búsqueda de acuerdos con la oposición, además de que se han implementado mecanismos de diálogo y escucha con la sociedad civil, así como con expertos en la materia, organismos de observación electoral, entre otros.
Cuestionado sobre la posibilidad de que en la reforma electoral se eliminen los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), Rivera Velázquez señaló que no sería lo deseable, ya que los árbitros locales tienen funciones importantes que realizar, debido a las particularidades locales, así como cumplir con un papel complementario con el INE.
“Será una iniciativa del ejecutivo y será resuelto por el Congreso de la Unión, (pero) no es lo más deseable (la desaparición de los Oples). Insisto en que lo importante es escuchar a los actores políticos, expetos y autoridades electorales para que la reforma se haga con objetividad”, señaló el funcionario electoral al respecto.