
Llama INE al diálogo por una reforma electoral objetiva
MÉRIDA, Yuc., 21 de agosto de 2025.- Durante el pasado proceso electoral del Poder Judicial se detectaron diversas problemáticas en torno a estas elecciones como lo fue el desconocimiento de quiénes eran las y los candidatos, la coacción del voto y la falta de condiciones sociales e institucionales para el ejercicio del voto.
Lo anterior forma parte de la presentación de los resultados del Monitoreo Ciudadano del Proceso Electoral Judicial 2025 que realizó el Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi) en conjunto con Iniciativa Manifiesta y Alianza Surge y que tuvo como el objetivo de generar datos que ayuden mejorar y fortalecer el estado de derecho y la democracia.
María Paula Balam Aguilar, directora del Cejudi, comentó que este monitoreo empezó desde que el proceso electoral judicial arrancó en el Estado y concluyó una vez finalizaron las votaciones el pasado 1 de junio, estudio que arrojó diversas problemáticas que generaron ambientes no propicios para la participación ciudadana y democracia.
Comentó que entre los problemas que se detectaron está el desconocimiento, la polarización social, la coacción del voto, así como la falta de condiciones sociales e institucionales para el ejercicio del sufragio por la cantidad de información que existía para conocer el proceso, así como de los más de 250 aspirantes estatales y federales.
Respecto al voto electoral, señaló que muchas de las principales formas de coacción que se documentaron en las escuetas realizadas eran en los centros de trabajo, familiares y en el entorno social, lo que habla que se generó un ambiente no propicio para el ejercicio del derecho a la participación ciudadana, a través del sufragio.
“Un reto social que hay que mirar es que las autoridades electorales puedan tomar estrategias de difusión de información (correctas) y mirar (la coacción) como un fenómeno social que se debe combatir y contrarrestar para así generar ambientes propicios para la participación ciudadana y democrática.