
Mayoría de gamers mexicanos tiene entre 18 y 34 años
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de abril de 2025.- La historia del arte está plagada de obras que, sin proponérselo, parecen anticipar momentos cruciales. Películas, novelas, canciones que de pronto adquieren un matiz casi profético al coincidir —casual o inquietantemente— con la realidad. Tal es el caso de Cónclave, una producción que hoy adquiere una nueva dimensión tras la reciente muerte del Papa Francisco.
De acuerdo con Miguel Ángel Leija, crítico cinematográfico, esta proyección fue basada en el libro homónimo de Robert Harris, Cónclave y nos invita a mirar detrás de las paredes del Vaticano, donde se reúnen los cardenales para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Lo que podría haberse quedado en una representación solemne de rituales religiosos, se convierte en un retrato profundamente humano de los conflictos internos que moldean estas decisiones: la ambición, la fe, la culpa, la estrategia política. Porque al final, incluso en los espacios más sagrados, siguen habitando los dilemas terrenales.
La nota completa en Quadratín SLP