
Sia se convierte en la nueva voz de Humane World for Animals
MÉRIDA, Yuc., 16 de octubre de 2024.- Con la idea de dar a conocer el despojo que ocasionan las mega obras en la península de Yucatán, el próximo 18 de octubre se estrenará el documental Una herida en el sur, un largometraje en donde comunidades originarias y defensores comparten sus experiencias sobre el tema.
Roberto Sánchez, de Kanan Derechos Humanos, indicó que este filme expone los estragos que han ocasionado proyectos agroindustriales y desarrollos turísticos en comunidades de Quintana Roo y Yucatán, así como el frente que ha hecho la sociedad civil organizada contra estas obras, a través de acciones de litigio e incidencia internacional.
Por su parte, la periodista Mariana Beltrán, quien participó en el proceso de investigación, comentó que el documental es el trabajo de cuatro años y se visualiza el desafío ambiental en comunidades como Kimbilá, Izamal; Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo y Escárcega, en Campeche, donde se exponen testimonios de las y los pobladores.
Asimismo, expusieron que es difícil sostener un proyecto sin presupuesto, ya que para lograr el filme, tuvieron que invertir de sus bolsillos para sacar a flote el documental, pese a que contaron con el financiamiento del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, el cual les brindó 400 mil pesos aproximadamente.
Para no dar más detalles, ambos invitaron a la sociedad de la península a mirar el documental que se estrenará el 18 de octubre en plataformas digitales, además de que se realizará una proyección presencial en el Local de Chuburná, ubicado en la calle 16 por 91 con 15 de la colonia con el mismo nombre, a las 7 de la noche.