![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
MÉRIDA, Yuc., 23 de mayo de 2020.- El 23 de mayo de 1997 se estrenó en la pantalla grande la famosa película “El Quinto Elemento”, guionizada y dirigida por Luc Besson y producida por Patrice Ledoux, por lo que este sábado se cumplen 23 años del lanzamiento de una de las películas más icónicas de la década de los 90.
Con la participación de grandes actores como Bruce Willis, Mila Jovovich y Gary Oldman en los papeles principales, la cinta ambientada en el Siglo XXIII se encuadra dentro de la ciencia ficción, la acción y la comedia.
La trama central de la película involucra la supervivencia del planeta Tierra, que se convierte en responsabilidad de Korben Dallas, protagonizado por Bruce Willis, un taxista y excomandante de las fuerzas especiales, después de que la joven Leeloo (Mila Jovovich) caiga en su cabina. Para lograrlo, Dallas une sus fuerzas con ella para recuperar cuatro piedras místicas esenciales para la defensa de la Tierra contra el inminente ataque de una entidad cósmica malévola.
Uno de los datos más curiosos de esta cinta es que Besson, el director, comenzó a escribir el guión cuando tenía 16 años y se estrenó en los cines hasta cumplir los 38.
El rodaje, que pretendía realizarse en Francia, pero no pudo ser así por cuestiones de las locaciones, tuvo lugar en Londres y Mauritania. Principalmente situada en una futurista Nueva York, la mayor parte de la película fue filmada en los estudios Pinewood de Inglaterra y la escena del concierto fue filmada en la Royal Opera House de Covent Garden, Londres.
El Quinto Elemento recibió principalmente críticas positivas, aunque tendió a polarizar a los críticos, por lo que se le ha llamado “el mejor y el peor éxito de verano de todos los tiempos”.
La película fue un éxito financiero, ganando más de $ 263 millones en la taquilla con un presupuesto de $ 90 millones. En el momento de su lanzamiento, era la película europea más cara jamás realizada, y siguió siendo la película francesa más taquillera en la taquilla internacional hasta el lanzamiento de Intocable en 2011.
El quinto elemento fue nominada a los premios de la Academia de 1998 en el apartado de Mejor edición de sonido. Ganó el BAFTA a los mejores efectos especiales, y ganó tres de las siete nominaciones a los premios César, incluyendo el de mejor director para Luc Besson.