
Romance y desamor se vivió en el concierto de Pimpinela en Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 21 de febrero de 2021.- En el cuadrilátero héroes y villanos, rudos y técnicos, y un público que se exalta. El antagónico es indispensable, es la razón de la atracción entre las cuerdas, es la representación de vida, el combate entre el bien y el mal: es la lucha libre mexicana.
Así lo refirió José Ángel Garfias Frías, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), quien aseguró que este deporte enfrenta, con sus mejores llaves y lances, una de sus peores batallas en 90 años de historia ante la “orfandad de las arenas” por falta de público y la caída de la industria
“Algunas empresas solo viven de la taquilla, se perdieron todos los ingresos; quedó la explotación de marcas y licencias comerciales, están los derechos de transmisión, pero eso no cubre todos los costos, además de que el propio luchador no se siente motivado al luchar sin público, no es lo mismo, no funciona igual”, indicó.
Al intervenir en la charla ¡A dos de tres!, la lucha libre en México, organizada por la Coordinación de Humanidades de la UNAM, el investigador universitario estimó que esta disciplina deportiva sobrevivirá a la tercera caída, porque no es la primera vez que enfrenta situaciones críticas.
Seguir leyendo Aquí