
Registran excelente entrada en el primer día de la Niko Niko Fest
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2025.- El entretenimiento ha cambiado a lo largo del tiempo, sobre todo en la manera y formato en que lo consumimos. Atrás quedaron aquellos días en que los videoclubs eran la única opción para ver alguna película, pues hoy en día existe una gran cantidad de opciones para acceder a ellas de manera digital.
De acuerdo a un comunicado, poco a poco los servicios en streaming se han consolidado en el mundo y en México no es la excepción. De acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenido Audiovisuales, publicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el 54 por ciento de las personas consumen contenidos por internet en diversas plataformas, ya sean gratuitas o de pago.
En 2024 el gasto de una sola plataforma de video podía oscilar entre los 79 y los 269 pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La nota completa en Quadratín Michoacán