
Invierte Google 32 mil millones de dólares en ciberseguridad
MÉRIDA, Yuc., 31 de enero de 2022.- Para visibilizar las diferentes violencias que las mujeres atraviesan durante su desempeño en el área de las tecnologías y reconocer su labor dentro de las ciencias en Yucatán, colectivas feministas y organizaciones estudiantiles convocan el próximo 19 de febrero al foro “Mujer, Ciencia y Tecnología”.
En rueda de prensa, organizada por las colectivas feministas en las instalaciones de “Mácula, Tierra de Artistas” en el centro de Mérida, indicaron que el evento es un espacio para continuar en la lucha de erradicar la violencia y discriminación que sufren en razón de género, incluso en el ámbito profesional y laboral.
Rosa Cruz Pech, de UADY Sin Acoso, señaló que espacios de este tipo son necesarios porque aunque la discriminación impera en las ciencias sociales y exactas, es en esta última donde las agresiones incrementan, “siempre se ha creído que para desarrollar y trabajar con los números y el pensamiento lógico matemático se necesita un pensamiento basado en estereotipos masculinos, mientras que la social tiene una connotación más subjetiva”.
El evento que se realizará en el Centro Cultural Olimpo el 19 de febrero a partir de las 9:30 de la mañana será presidido por agrupaciones como Girl Up Resistencia Feminista Yucatán, Frente Nacional por la Sororidad Yucatán, UADY Sin Acoso, Violetas del Mayab, NFU y Colectiva Universitaria Lilith CCI.
Contará con tres ponencias: Rompiendo brecha y estereotipos en STEM, Importancia de las mujeres en la divulgación científica y Mujer, rol crítico en la ciencia y la tecnología.
El evento es gratuito y abierto al público en general, por cuestiones de la pandemia y para un mejor control en el aforo de asistencia, se invita a a preinscribirse en la página de Facebook “Girl Up Resistencia Feminista Yucatán”.