Internacional

Advierte ONU sobre urgencia de abordar cambio climático

MÉRIDA, Yuc., 13 de octubre de 2020 .- El futuro del planeta será “un infierno inhabitable” si no se aborda el cambio climático, advierte un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Un nuevo informe concluye que los primeros veinte años de este siglo han sido testigos de un “asombroso” aumento de las amenazas de origen natural y que “casi todas las naciones” han fracasado en la prevención de la “ola de muerte y enfermedad” causada por la pandemia Covid 19.

El estudio se publica con motivo del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres que se celebra el 13 de octubre, se trata de un llamamiento urgente a todos los países a prepararse mejor ante todas las catástrofes, desde terremotos y tsunamis hasta recientes amenazas como el coronavirus.

Además, revela que en las últimas dos décadas se registraron 7 mil 348 eventos de desastres en todo el mundo, aproximadamente un millón 230 mil personas murieron (unas 60 mil por año) con más de 4 mil millones de afectados en total.

Los datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) indican que las naciones ricas han hecho poco para hacer frente a las emisiones contaminantes que están ligadas a las amenazas climáticas que constituyen la mayor parte de los desastres climáticos de hoy en día.

“Es desconcertante que, voluntaria y conscientemente, continuemos sembrando las semillas de nuestra propia destrucción, a pesar de la ciencia y la evidencia de que estamos convirtiendo nuestro único hogar en un infierno inhabitable para millones de personas”, afirmó la jefa de la agencia, Mami Mizutori.

Aumentan las amenazas de origen natural

El informe constata que el importante aumento de emergencias climáticas se debió al incremento del número de desastres que fue liderado por las inundaciones, que supusieron un 40 por ciento del total de las catástrofes afectando a mil 650 millones de personas, seguidas por las tormentas 28 por ciento, los terremotos 8 por ciento y las temperaturas extremas 6 por ciento.

El informe hace un llamado urgente para que los países se preparen mejor para todos los eventos catastróficos, desde terremotos y tsunamis hasta amenazas biológicas como el Covid 19, y pide a las naciones más ricas que aborden con mayor firmeza los daños causados por las emisiones vinculadas a las amenazas climáticas que constituyen la mayor parte de los desastres en la actualidad.

Christian López

Recent Posts

Reciben FMF y Liga Mx el distintivo ESR

La insignia es otorgada a las empresas que de manera voluntaria integran el valor socioambiental…

6 horas ago

América y Tigres jugarán la Supercopa de la Liga Mx

El domingo 30 de junio en el estadio Dignity Health Sports Park

7 horas ago

Día Mundial sin Tabaco, el reto de alejar la adicción de los jóvenes

El tabaquismo representa la principal adicción, incluso más grave que el consumo de drogas

7 horas ago

Apenas con lo justo, México derrota a Bolivia

A la cancha del Soldier Field, la Selección Mexicana llegó con la nómina del equipo…

8 horas ago

Recomiendan tener cuidado en el consumo de productos del mar

Para evitar el riesgo a sufrir enfermedades gastrointestinales

8 horas ago

Abracadabra: Eminem aparece a Houdini

Es el primer adelanto de su doceavo álbum, The Death of Slim Shady (Coup De…

9 horas ago