
Confirma Trump aranceles ya: nuestra independencia económica llegó
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo de 2020.- Este domingo, Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia (IDAHOT, por sus siglas en inglés), organizaciones de la sociedad civil, agencias internacionales e instituciones gubernamentales que conformamos la Mesa de Género y Migración reconocemos la valentía de quienes han tenido que dejar sus países debido a la violencia y discriminación que enfrentan por el libre ejercicio de su sexualidad o su identidad.
La conmemoración de este día evoca la decisión que tomó la Organización Mundial de la Salud en 1990, cuando se desclasificó la homosexualidad como un trastorno mental. IDAHOT fue creado en 2004 para llamar la atención sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales(LGBTI).
Es importante dar cuenta de que las personas refugiadas y migrantes LGBTI están sujetas a formas múltiples e interseccionales de discriminación, tanto por su origen nacional y estatus migratorio, como por su orientación sexual, características sexuales, identidad de género y expresión de género.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha dicho que la creación de espacios seguros para solicitantes de asilo y refugiados LGBTI es esencial para que no se sientan forzados a ocultar su orientación sexual o identidad de género y estar protegidos.
Seguir leyendo en: Quadratín Michoacán