
Aranceles de Trump si podrían afectar a Mérida: Canaco
MÉRIDA, Yuc., 28 de julio de 2020 .- No sólo mascarillas y guantes, también empaques de plástico de comida y otros productos están inundando calles, vertederos y océanos durante la crisis sanitaria del Covid 19, alertó en un comunicado la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
El distanciamiento social también está generando una avalancha de productos enviados diariamente a hogares, envueltos en una gran cantidad de envases, a medida que los consumidores recurren cada vez más a las compras en línea y a la comida para llevar. “Los desechos de plástico son enormes”, apunta la agencia.
Cerca del 75 por ciento del plástico, como mascarillas, guantes y botellas de desinfectante para manos, se convertirá en desechos que llegarán a vertederos y mares, con un grave costo para el medio ambiente y la economía.
Aunque las medidas de confinamiento alrededor del mundo han generado una dramática caída del 5 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento de los desechos plásticos que ya se ven en calles, playas y en el océano, lo que está teniendo un impacto negativo en la naturaleza.
“La contaminación por plásticos ya era una de las más grandes amenazas a nuestro planeta antes del coronavirus. El rápido aumento en el uso diario de ciertos productos que ayudan a proteger a las personas y a detener la propagación del virus está empeorando las cosas”
El plástico es un componente en innumerables productos exportados e importados todos los días en cada rincón del mundo, desde automóviles hasta juguetes para niños y electrodomésticos. Incluso los productos que no contienen plástico, como manzanas o barras de chocolate, son transportados en millones de toneladas de envases de plástico cada año.