![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-14-a-las-4.37.05-p.m.-1160x700-1-107x70.png)
Prohibirá Arabia Saudita el alcohol en el Mundial de 2034
TLAXCALA, Tlax, 11 de julio de 2020.- Después de que la vacuna experimental contra Covid 19 creada por la compañía alemana BioNTech y el laboratorio estadounidense Pfizer diera sus primeros resultados positivos en 45 pacientes involuntarios, los laboratorios internacionales pretenden aumentar el número de pruebas en personas infectadas.
Es por esto que el pasado 10 de julio se realizó la firma legal entre el mandatario argentino, Alberto Fernández, y los directivos de las empresas antes mencionadas para dar paso a las primeras aplicaciones de vacunas en pobladores argentinos que se encuentren en estado crítico por el Covid 19.
De acuerdo con el portavoz de la empresa alemana, Ugur Sahin, la elección del territorio argentino presenta buenas expectativas a nivel global, ya que los laboratorios atravesaron un fuerte dilema entre escoger a Argentina o a Brasil, pues este último país se convirtió en el foco de infección de Covid 19 en latinoamérica.
“La selección de un centro en Argentina para llevar adelante estos estudios estuvo basada en distintos factores, los cuales incluyen la experiencia científica y las capacidades operativas del equipo del investigador principal, la epidemiología de la enfermedad, así como la experiencia previa de Argentina en la realización de estudios clínicos” señaló Ugur Sahin.
Hasta el corte realizado este viernes, Argentina registra más de 90 mil casos confirmados, mil 749 defunciones y casi 40 mil pacientes recuperados de Covid 19, lo cual representa un escenario ideal para que las primeras vacunas se apliquen a finales de este mes.
Es de mencionar que la vacuna de origen alemán y estadounidense bautizada como BTN162b1 se encuentre entre las primeras 12 vacunas más efectivas contra el Covid 19, por lo que el tratado entre, las compañías y Argentina cuenta con la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar los ensayos clínicos antes mencionados.