
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero de 2021.- La CSI ha manifestado su condena al golpe militar en Myanmar, que el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha calificado como “un duro golpe para las reformas democráticas”.
La consejera de Estado, Aung San Suu Kyi, y el presidente Win Myint han sido detenidos por los militares, que han suspendido además las comunicaciones en casi todo el país.
El ejército tomó el poder en vísperas de la sesión inaugural del nuevo Parlamento, donde la Liga Nacional para la Democracia (LND), partido liderado por Aung San Suu Kyi, obtuvo una amplia mayoría de los escaños tras los resultados de las elecciones celebradas en noviembre de 2020. Sharan Burrow, secretaria general de la CSI, comentó: “Debe prevalecer la voluntad popular, y la comunidad internacional tiene que ejercer intensas presiones para asegurarse de que los militares no tengan éxito en su intento de suprimir la democracia una vez más.
Nos solidarizamos con el pueblo birmano, su movimiento sindical y las demás instituciones que defienden la democracia en el país. Las acusaciones de fraude electoral por parte de los militares han sido ya rechazadas por la Comisión Electoral de Myanmar y no son sino una excusa utilizada por los generales que buscan hacerse con el poder, sin importarles las consecuencias para la población y para la economía nacional”.
Sigue leyendo en Quadratín CDMX