![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-14-a-las-4.37.05-p.m.-1160x700-1-107x70.png)
Prohibirá Arabia Saudita el alcohol en el Mundial de 2034
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo de 2020. — Con el objetivo de fortalecer las medidas fitosanitarias en América Latina y el Caribe, y con ello elevar la competitividad de sus agricultores para que ingresen a mejores mercados internos y externos, representantes de 18 países, México incluido, intercambian experiencias en foro virtual sobre la Técnica del Insecto Estéril (TIE).
De acuerdo a un comunicado, técnicos de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela participan en reuniones virtuales en las que discuten la importancia de regionalizar este método de control para disminuir las afectaciones de las moscas de la fruta, endémicas y exóticas.
México es representado por técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que utiliza la TIE desde hace más de 40 años para combatir la mosca del Mediterráneo en la frontera con Guatemala y desde hace 27 años para el control de la mosca de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria en regiones del país, cuyas condiciones ecológicas lo permiten.
El foro virtual “Fortalecimiento de la seguridad alimentaria mediante planes eficaces de gestión de plagas que utilizan la técnica de los insectos estériles como método de control” es encabezado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Seguir leyendo en: Quadratín México