
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
MÉRIDA, Yuc., 25 de mayo de 2020.- La Universidad Johns Hopkins publicó en su portal de medicina el caso de Ahmad Ayyad, de 40 años de edad, residente de la ciudad de Washington, Estados Unidos.
Ayyad siempre llevó una vida saludable, practicaba box, basquetbol y carreras de obstáculos, pero el pasado 14 de marzo dio positivo a Covid 19 y en 25 días paso de pesar 97 kilos a 69.
Según se relata, el hombre presentó los primeros síntomas el 11 de marzo, los cuales eran muy parecidos a los de la gripa, tras unos días de descanso no mostró mejoría, para el 14 de marzo comenzó a tener dificultad para respirar por lo que tuvo que trasladarse, en Uber pues no podía manejar, al hospital Sibley Memorial donde dio positivo a Covid 19.
Su situación no mostraba mejoría y sus problemas respiratorios iban en aumento por lo que fue trasladado al Hospital Johns Hopkins donde tuvo que ser conectado a un respirador, presentó neumonía, fiebre y tuvo que ser inducido al coma, tras 25 días de lucha y gracias a la atención médica logró mantenerse entable para salir del coma.
El día 22 de abril fue dado de alta, pero tuvo que mantenerse en aislamiento, sin contacto con su familia hasta que dio dos veces negativo a la prueba de detección de Covid 19. Según el reporte de los médicos la condición atlética de Ahman fue clave para su recuperación.
El caso de Ahman Ayyad llama la atención pues no cumple con las características de los llamados grupos de riesgo, Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud, señaló en conferencia de prensa desde Ginebra: “Tengo un mensaje para los jóvenes: No son invencibles”:
“Este virus podría llevarlos al hospital durante semanas o incluso matarlos. Aunque las personas mayores son las más afectadas, los más jóvenes no se libran”.